Adostu es un proyecto de experimentación social, económica y cultural.
Adostu explora la economía empática (qué es, cual es su origen, en qué sectores se está aplicando, cómo, para qué y con qué resultados), desde ella diseña nuevos sistemas de venta a aplicar en el sector de las industrias creativas y culturales de la CAV y los implementa para testear su interés y aplicabilidad.
Con todo ello, Adostu es:
“una investigación para conocer y entender qué es la economía empática”.
“un laboratorio de investigación, diseño y experimentación de nuevos sistemas
de pago basados en la economía empática, para el consumo cultural”.
:
Adostu es un proyecto de Irune Jiménez González, diseñadora y cofundadora de Maraka.
ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
La fase explorar se compone de desk research (investigación formal) y trabajo de campo (encuentros o entrevistas con profesionales de distintos ámbitos o visitas a espacios/proyectos de interés e inspiradores).
La fase explorar se ha estructurado y realizado desde 6 áreas de interés:
1) Conceptos básicos de Economía:
– Economía
– Economistas (Stiglitz, Rifkin, Jagmohan Raju, Z. John Zhang)
– Estrategia para fijación de precios
– Concepto de información asimétrica
2) Conceptos recientes de Economía
– Economía Colaborativa
– Alternativas al dinero
– Crowdfunding & Crowdpricing
– Micromecenazgo
3) Conceptos básicos de Ética
– Honor
– Confianza
– Empatía
– Transparencia
4) Marketing y Tendencias
– Empathetic Pricing
– Democratic Pricing
– Sympathetic Pricing
– Flexible Pricing
– Ofertas personalizadas
– Descuentos imaginativos
5) Experiencias
– Pay what you want/like/can
– Sin intermediarios
– Formula de la zanahoria
– Taquilla inversa
– Pago a plazos
– Honesty box
– Value mirror model
– Escala móvil
– Estándar más porcentaje
6) Otras inspiraciones
– Manifiesto Don’t make me steal
– Ferran Adrià
– PJ Harvey Somerset House Experience
– Otro modelo es posible, Ainara LeGardon